viernes, 30 de septiembre de 2011

El Maltrato Infantil: Los Golpes Ocultos

Las estadísticas acerca del maltrato físico de los niños son alarmantes. Se estima que cada año cientos de miles de niños reciben abuso y maltrato a manos de sus padres o parientes. Miles mueren. Los que sobreviven el abuso, viven marcados por el trauma emocional que perdura mucho después de que los moretones físicos hayan desaparecido. Las comunidades y las cortes de justicia reconocen que estas “heridas emocionales ocultas” pueden ser tratadas. El reconocer y dar tratamiento a tiempo es importante para minimizar los efectos a largo plazo causados por el abuso o maltrato físico. Cuando un niño/niña dice que ha sido abusado, hay que tomarlo en serio y evaluarlo de inmediato.


Los niños que han sido abusados pueden exhibir:

•una pobre auto-imagen pobre

•reactuación del acto sexual

•incapacidad para confiar o amar a otros

•conducta agresiva, problemas de disciplina y a veces, comportamiento ilegal

•coraje y rabia

•comportamiento auto-destructivo o auto-abusivo, pensamientos suicidas

•pasividad, comportamiento retraído o apegamiento

•miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas

•ansiedad y miedos

•problemas en la escuela o fracaso escolar

•sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión

•visiones de experiencias ya vividas y pesadillas

•abuso de drogas o de alcohol

•problemas al dormir

A menudo el daño emocional severo a los niños maltratados no se refleja hasta la adolescencia, o aún más tarde, cuando muchos de estos niños maltratados se convierten en padres abusivos. Un adulto que fue abusado de niño tiene mucha dificultad para establecer relaciones personales íntimas. Estos hombres y mujeres pueden tener problemas con el acercamientos físico, el tocar, la intimidad y el confiar en otros al llegar a adultos. Están expuestos a un riesgo mayor de ansiedad, depresión, abuso de substancias, enfermedades médicas y problemas en la escuela o en el trabajo. Sin el tratamiento adecuado el daño hecho al niño abusado físicamente puede perdurar de por vida.

La identificación y el tratamiento a tiempo son importantes para minimizar las consecuencias del abuso a largo plazo. Los profesionales de la salud mental capacitados deben de llevar a cabo una evaluación comprensiva y proveer el tratamiento para los niños que han sido abusados. Mediante el tratamiento, el niño maltratado comienza a recuperar su sentido de confianza en sí mismo y en otros. Pueden ayudar a la familia a aprender nuevas formas de darse apoyo y de comunicarse los unos con los otros. Los padres pueden también beneficiarse del apoyo, entrenamiento y manejo del coraje.

El abuso físico no es el único tipo de maltrato infantil. Muchos niños son víctimas de abandono, de abuso sexual o de abuso emocional. En todos los tipos de abuso infantil, el niño y la familia pueden beneficiarse de una evaluación y tratamiento de un profesional de la salud mental capacitado.

Comprendiendo el Comportamiento Violento de Ninos y Adolescentes

Hay gran preocupación por la incidencia del comportamiento violento entre niños y adolescentes. Este complejo y perturbador asunto necesita ser cuidadosamente entendido por padres, maestros y otros adultos.


Los niños pueden demostrar comportamiento violento aún desde la edad pre-escolar. Los padres y otros adultos que presencian este comportamiento pueden preocuparse por el niño, pero por lo general, "esperan que lo supere al crecer". Hay que tomar muy en serio el comportamiento violento de un niño, no importa su edad. No debe descartarse diciendo que "está pasando por una fase".

La gama del comportamiento violento:

El comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia gama de comportamiento: explosivos arrebatos de ira, agresión física, peleas, amenazas o intentos de herir a otros (inclusive pensamientos homicidas), uso de armas de fuego, crueldad hacia los animales, encender fuegos, destrucción intencional de la propiedad y el vandalismo.


Factores que aumentan el riesgo de la violencia

Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una interacción compleja o una combinación de factores que lleva a un aumento en el riesgo de un comportamiento violento en niños y adolescentes. Estos factores incluyen:

•Comportamiento agresivo o violencia previa;

•Ser la víctima de un abuso físico y/o sexual;

•Exposición a la violencia en el hogar y/o la comunidad;

•Factores genéticos (hereditarios de la familia);

•Exposición a la violencia en los medios de difusión (televisión, radio, etc.);

•Uso de drogas y/o alcohol;

•Presencia de armas de fuego en la casa;

•Combinación de factores de estrés socioeconómico en la familia (pobreza, carencia de medios, privación severa);

•Separación matrimonial, divorcio, padre/madre soltero, desempleo, y falta de apoyo por parte de la familia)

•Daño cerebral debido a heridas en la cabeza.

¿Cuáles son las "señales de alerta" de la violencia infantil? Los factores de riesgo en los niños que presentan lo siguiente en su comportamiento y los cuales deben de ser cuidadosamente evaluados:

•Ira intensa,

•Ataques de furia o pataletas,

•Irritabilidad extrema,

•Impulsividad extrema,

•Frustrarse con facilidad.

Los padres y los maestros deben de tener cuidado de no minimizar este comportamiento en los niños.

¿Qué se debe de hacer si el niño demuestra comportamiento violento?

Cuando el padre u otro adulto está preocupado, debe de inmediatamente hacer arreglos para que se le haga al niño una evaluación completa y comprensiva por un profesional de la salud mental cualificado. El tratamiento oportuno por un profesional puede muchas veces ayudar. Los objetivos del tratamiento típicamente se enfocan en: ayudar al niño a aprender cómo controlar su ira, a expresar su frustración y su ira de manera apropiada, asumir responsabilidad por sus acciones y aceptar las consecuencias. Además, los conflictos familiares, los problemas escolares, y asuntos comunitarios se deben tratar.

¿Se puede prevenir el comportamiento violento infantil?

Los estudios de investigación demuestran que la mayor parte del comportamiento violento se puede reducir o impedir si se reducen o eliminan los factores de riesgo enumerados arriba. Lo que es más importante, los esfuerzos se deben dirigir a reducir dramáticamente la exposición del niño o adolescente a la violencia en el hogar, la comunidad y los medios de difusión. Es evidente que la violencia fomenta la violencia.

En adición, se pueden usar las siguientes estrategias para reducir o prevenir el comportamiento violento:

•Prevención del abuso infantil (a través de programas sobre la crianza de los niños, apoyo a la familia, etc.).

•Educación sexual y programas para enseñar a los adolescentes cómo criar los niños.

•Programas de intervención temprana para niños y jóvenes violentos.

•Supervisión de la violencia que ven los niños en los programas de televisión, los videos y las películas.

 Fuente: http://www.aacap.org/

Violaciones de niñas en Nicaragua: no más impunidad

La violación y el abuso sexual son delitos generalizados en Nicaragua, y la mayoría de las víctimas son jóvenes. El análisis policial de las denuncias de violación presentadas entre 1998 y 2008 dejó constancia de 14.377 casos. Más de dos tercios, 9.695 casos, eran de niñas menores de 17 años. Amnistía Internacional publica el informe ‘Escucha sus voces y actúa’ con el fin de visibilizar el problema y acabar con la impunidad de los agresores.


“Mi papá…mi papá de sangre fue el que me abusó. Yo fui violada desde los nueve años hasta los catorce... A veces me golpeaba tanto que al día siguiente no podía ir a clase”. Connie, 17 años, Managua. Así, a través de los testimonios más directos, Amnistía elabora este informe que busca “poner de manifiesto esta crisis de derechos humanos, esta situación de indefensión”, explica Nieves Gascón, portavoz para Nicaragua.

La principal denuncia de la organización es la estigmatización de las víctimas que en muchos casos son culpadas. Los agresores más comunes son miembros del entorno familiar y comunitario lo que empeora la situación. El informe pone de manifiesto que las niñas en Nicaragua se enfrentan a enormes obstáculos para denunciar la violencia sexual y, por ello, la gran mayoría sigue sufriendo en silencio.

Muchas son amenazadas e intimidadas por sus agresores, y no ven la posibilidad de denunciar el delito y ponerse a salvo. La mayoría carecen de acceso a información sobre los delitos sexuales o sobre cómo buscar ayuda. Las actitudes sociales negativas hacia las supervivientes de violación y las adolescentes, y el hecho de que el sexo siga siendo tabú en Nicaragua, también hacen que muchas de ellas no se atrevan a denunciar los abusos sexuales. La violación, especialmente la de niñas, frecuentemente no sale a la luz hasta que se produce un embarazo.

En estos casos el problema se hace aún mayor ya que, desde 2006, en Nicaragua se han prohibido todos los abortos, incluso para las mujeres y niñas que han sido violadas o cuya vida corre peligro. “Lo grave es que las víctimas no son atendidas”, denuncia Gascón. Añade que “falta prevención y reparación, justicia, atención médica, psicosocial, derecho al aborto”. ¿Qué hace el gobierno nicaragüense? Amnistía lo tiene claro: “oídos sordos”, asegura Gascón.

La organización pide la creación de un plan nacional integrado para prevenir la violencia sexual y para proteger y respaldar a las supervivientes. Según Amnistía, la magnitud del problema exige una respuesta decisiva, integrada y coordinada de las autoridades. “Durante demasiado tiempo, las voces y el sufrimiento de las supervivientes de violación y violencia sexual han sido sofocados por quienes ocupan el poder, quienes deciden el destino de estas supervivientes sin tener en cuenta sus esperanzas y miedos”, sentencia el informe ‘Escucha sus voces y actúa’.


Fuente: http://www.amecopress.net/

El proyecto “Los Buenos Tratos” obtiene el V Premio Dionisos de la UNESCO

Esta iniciativa utiliza el teatro como herramienta para luchar contra la violencia de género.

En el marco del V Premio Dionisos, que premia proyectos teatrales con repercusión social, la UNESCO Comunidad de Madrid ha galardonado al proyecto “Los Buenos Tratos”, que utiliza la fórmula de los talleres de teatro en numerosos institutos de Málaga, para sensibilizar y concienciar a los y las adolescentes sobre el problema de la violencia de género.


“Los Buenos Tratos” surgió en el año 2007 con el objetivo de erradicar los malos tratos, ha ido articulándose en torno a una campaña escolar, que en este pasado curso académico cumplió su cuarta edición.

La campaña “Los Buenos Tratos” es una actuación directa a favor de los Derechos Humanos, contra la violencia en general y específicamente contra la violencia de género. Su intención es que los y las adolescentes conozcan esa lacra social, hablen, discutan y propongan medidas, acciones y comportamientos contra ella.

En este sentido, el proyecto se vale del debate, la comunicación, el teatro, la improvisación y la interpretación como un instrumento poderoso para entender el problema, comprender sus causas y evitar sus consecuencias.

Origen

Esta experiencia es única en España, ya que es la primera vez que de una forma reglada y durante todo un curso, alumnos y alumnas de centros de enseñanza de Málaga, en sus talleres teatrales, toman conocimiento directo sobre lo que significa la violencia de género.

Esta iniciativa es una apuesta personal del director de la revista El Observador de Málaga, Fernando Rivas, que debido a una vivencia personal relacionada con los y las adolescentes y el maltrato se planteó la necesidad de trabajar sobre estos temas, para erradicarlos desde la raíz por medio de la educación y en el colectivo de los y las adolescentes.

Tras concebir la campaña y desarrollar el proyecto, con la colaboración de la revista El Observador, consiguió implicar en él a diversas instituciones y entidades, que de forma directa o simbólica fueron participando en el proyecto año tras año.

Colaboradores

El Colegio de Abogados de Málaga fue el primero y el más firme apoyo del proyecto, la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, el Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Área de Igualdad y Participación Ciudadana de la Diputación Provincial de Málaga, el Área de la Mujer de CC.OO., el Instituto Andaluz de la Mujer, la Fundación Novasoft y la Obra Social de Unicaja han colaborado en estos años con la campaña, que ha contado desde el principio con el apoyo y el patrocinio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y de la revista El Observador. Desde la tercera edición, quien empezó a dirigir y coordinar la campaña fue la Asociación AL SUR.

El V Premio Dionisos fue entregado el pasado 22 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, una de las primeras entidades que apoyó este proyecto.



Fuente: http://www.amecopress.net/

domingo, 25 de septiembre de 2011

ABORTO: SE POSTERGÓ EL TRATAMIENTO

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La reunión prevista para el 27 de septiembre se pospuso hasta el 1º de noviembre
El presidente de la Comisión de Legislación Penal de la cámara baja, Juan Carlos Vega, pospuso la reunión que daría inicio al estudio de los proyectos que intentan legalizar el aborto. La reunión convocada para el 27 de septiembre se pasó para el martes 1 de noviembre (Vid Notivida Nº 773).

Vega, que ayer ratificó su decisión de abrir el debate en Comisión el 27 de septiembre porque: “el pueblo argentino debe saber que pensamos los diputados y los distintos candidatos a cargos electivos sobre el flagelo de tener 400.000 abortos clandestinos por año en nuestro país, cuáles son nuestras propuestas como diputados de la Nación”; notificó hoy que: “por unánime pedido de diputados de diferentes bloques y ONG´s de la sociedad civil, la reunión de Diputados convocada para tratar los proyectos sobre Aborto para el día 27 de Septiembre se traslada para el día 1 de Noviembre a las 15 horas”. “Como presidente de la Comisión de Legislación Penal, afirmó Vega, quiero dejar constancia de mi posición: Es falso que en tiempos electorales no se deban plantear debates centrales que hacen a la vida de una comunidad. La sociedad argentina debe saber qué piensan sus diputados y candidatos por razones de moral democrática”.



Los abortistas no quieren debatir antes de las elecciones

“No es un buen momento debatir el aborto en un proceso electoral. Es el peor momento”, declaró Mariane Mollman, directiva de Human Right Watch. Algo similar manifestó la radical María Luisa Storani: “Se bastardea el tema cuando se debate en campaña electoral”. Organizaciones abortistas como el “Centro de Estudios Legales y Sociales” (CELS), el “Equipo Latinoamericano de Justicia y Género” (ELA) y “Católicas por el Derecho a Decidir” se sumaron a las críticas (Página 12, 21/09/2011).

Los diputados que impulsan la legalización del aborto, particularmente los enrolados en las filas kirchneristas, no quieren debatir aborto antes de las elecciones de octubre. Es un tema polémico que resta votos y ningún referente político quiere asumir ese riesgo.

En el entretanto, los que estamos ajenos a las fluctuaciones que provoca el calendario electoral, seguimos esperando que la Comisión de Familia que preside Claudia Rucci inicie el tratamiento del proyecto de la RFF (8516-D-2010), que garantiza los derechos humanos de la embaraza y su hijo.



Fuente: http://www.notivida.org/
            boletín 774

Taller sobre violencia de género

La Secretaría de Género de la CTA organiza un taller sobre la violencia de género, donde se trabajará sobre la nueva Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia, el conocimiento de herramientas para su prevención y atención. El 20 de septiembre de 14 a 19 horas en la sede de CTA Provincia Bs As en calle 6 entre 46 y 47 ciudad de La Plata.



Esta actividad cerrará con una charla con la presencia de diputadas provinciales, responsables del ejecutivo en la temática y también nos acompañarán el Secretario General de CTA Provincia, Roberto Baradel, la Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado y la responsable de Género Nacional, Estela Díaz.



La idea es presentar una mesa de diálogo entre responsables de los distintos poderes públicos y referentes de las organizaciones sociales, con el compromiso de profundizar propuestas y aunar esfuerzos en el abordaje de una problemática que nos ocupa e involucra a todos y todas.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Mendoza tiene el primer Observatorio de la Violencia de Género en Argentina

Con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar los hechos de violencia contra las mujeres, se creó el organismo, que funcionará en la UNCuyo. El primer debate se centrará en el papel de la Policía y la Justicia.
"Desterrar la violencia contra la mujer" es el objetivo del observatorio que se creó en la provincia y que es el primero a nivel nacional.
En el quinto piso de la Casa de Gobierno, en la sala Eva Perón, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Humano, el Instituto Provincial de La Mujer, el Consejo Nacional de la Mujer, la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad de Cuyo para la creación del primer Observatorio.
Según indicaron, el mismo funcionará dentro de las instalaciones de la UNCuyo, y una de las funciones será la de monitoreo, recolección y sistematización de datos sobre la violencia contra las mujeres. El objetivo es erradicar, sancionar y prevenir los hechos de violencia contra las mujeres.
Al respecto, Marcelo Stern, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos, explicó a Sitio Andino, que uno de los principales temas a tratar se centrará en el papel de la policía y la justicia.
"Somos conscientes de que en muchos casos en las comisarías no toman las denuncias de maltrato, por eso vamos a hacer hincapié en la necesidad de capacitación en estos ámbitos", dijo Stern.
Por su parte, Mariana Gras, subsecretaria de la Unidad de Coordinación de la unidad para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia hacia la mujer, dio algunos datos preocupantes, al señalar que "el 70 % de las mujeres del país sufre algún tipo de violencia".
Por esta razón, el objetivo del Observatorio es el de visualizar la problemática y construir indicadores que permitan dirigir las políticas públicas, tal como lo señaló la ministra de Desarrollo, Nidia Martini.
"La violencia de género es un abuso de poder, y atraviesa todos los sectores sociales" finalizó María Cristina Perceval, subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Sitio Andino
www.mendozaopina.com

sábado, 10 de septiembre de 2011

Femicidios en América Latina

Las cifras de México son llamativamente altas respecto de otros países latinoamericanos, en especial si consideramos que el total de casos en período 2006- 2007 en Argentina fue de 163 casos .


Guatemala y Bolivia, también representan altos porcentajes de feminicidios encontrándose entre un 9% y un 14% del total. Tal como lo pudimos observar en apartados anteriores, Guatemala presenta serias complicaciones respecto de la violencia de género, no solo por la violencia íntima instaurada en la sociedad sino por los conflictos armados y asociados con la delincuencia.

La magnitud del problema no solo diferencia los territorios latinoamericanos en cuanto a cantidades, sino también respecto a quienes llevan a cabo estos feminicidios y cual es el contexto de la violencia de género territorialmente.

Podemos manifestar que de los datos y estudios disponibles un gran porcentaje de estos feminicidios están vinculados a ‘feminicidios íntimos’, es decir a feminicidios vinculados a hombres conocidos de las victimas, donde la violencia doméstica o intrafamiliar es un componente de gran importancia. En este aspecto, en Argentina los feminicidios ocurridos en los últimos años están fuertemente vinculados

con contexto de la violencia doméstica o intrafamiliar; incluso muchas víctimas habían recurrido previamente a instituciones estatales en busca de ayuda o habían denunciado la situación de violencia.


Sin embargo, existen otras tramas en los que se produce el feminicidio especialmente en aquellos territorios vulnerables dominados por grupos vinculados a la delincuencia (situación que se da muchas veces en las áreas de frontera) como grupos de narcotraficantes, maras, etc. En estos casos, el feminicidio suele estar vinculado con hombres desconocidos por la víctima.

En este aspecto cabe destaca el caso Guatemala y México. En este último país, el estado de Chiapas es uno más afectados por este tipo de feminicidios

Chiapas tiene frontera con Guatemala, siendo uno de los “corredores” por donde se ingresa a México para luego pasar a los Estados Unidos. Esta situación acarrea problemas compartidos con los países vecinos debido a la introducción de las maras internacionales. Aunado a lo anterior, en los últimos tiempos en Chiapas se han incrementado las redes de narcotráfico, lo cual también ha incrementado la violencia y el número de asesinatos.” (FIDH, 2006, p. 20).




MAPA 1. Feminicidios en América latina. Porcentaje de datos relevados 1999-2008.


También Ciudad Juárez, aunque con mayoría de feminicidios íntimos, presenta feminicidios provocados por grupos de delincuentes y narcotraficantes.

Otro de los contextos en los cuales el feminicidio se manifiesta masivamente es en aquellos territorios vinculados por enfrentamientos militares y guerrillas; territorios militarizados. La gran violencia vivida en estos territorios aumenta la violencia de género, por considerar a las mujeres objeto de los enfrentamientos. Paralelamente, la violencia militar provoca mayores índices de violencia en el ámbito privado, generando una doble situación de violencia de género.

Entre los países más afectados puede mencionarse a Guatemala, Colombia, y Perú.

Guatemala vivió alrededor de 36 años de guerra hasta la firma de la paz en diciembre de 1996. Se calcula que durante el conflicto interno aproximadamente 200,000 personas fueron víctimas de homicidio o desaparición…Durante el conflicto, los miembros de las fuerzas armadas cometieron actos deliberados de violencia contra las mujeres, utilizados como arma de guerra. (CIDH, 2006, p.11).

La militarización provocada en Perú como consecuencia del conflicto que duró aproximadamente 20 años; genero una profunda sistematización de la violencia de género en los territorios afectados.

En Colombia, las estadísticas no son menores a los países de la región. En este país, para el año 2006 se calcularon un máximo de 170 feminicidios , de los cuales un gran porcentaje están relacionados con la militarización que sufre este territorio. “El 55 por ciento de esos asesinatos de mujeres está en manos de actores armados guerrilla, fuerzas militares: Las cifras de violencia contra las mujeres aumentan y en el mejor de los casos no han disminuido” (RADIO CARACOL, 2008, p.1).

Argentina no se caracteriza por los feminicidios en el contexto de la militarización. Los feminicidios se encuentran fuertemente vinculados a la violencia doméstica o intrafamiliar; los cuales crecen años tras año.

 Material extraído de
 Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, Ponta Grossa, v.1, n.1,p. 84-85, jan. / jul. 2010.